Bellos olvidos recordados nos muestras en tus imágenes. Manuel cogiste de la mano al niño interior que habita dentro de ti y volviste a tu infancia, o niñez, al seno de tu madre en tu memoria...
Intentando hilar tus imágenes y palabras: verde menta + esperanza tropical + futuro cultural + aceptación de las diferencias + tranquilidad para los bebés + sueños reconstituyentes... bonitas fotografías.
En este pueblo siempre se sueña, aunque algunos quedan solo ahí. El verde es esperanza...y eso a mi pueblo no le falta! Gracias Manuel. Encuentro placer en leerte.
Pienso que l@s comentarist@s preferirán que corresponda a su gentileza dejando yo, a mi vez, huella escrita en sus blogs, antes bien que contestar en mi propio cuaderno. ¡A mandar!
(Del álbum familiar; el pequeñajo de la izquierda con bufanda fui yo) Antiguo muchacho “…Decidme dónde tengo aquel niño con el cuello sujeto de bufandas/ y la enorme mosca negra de la fiebre aleteando en mis sienes,/ y en torno de mi lecho, Sandokán con la perla roja en su turbante/ y Aramis perfumado de unción episcopal,/ y Robinsón bajo el verde loro balanceante de los bambúes…/” ( Pablo Gª Baena 1950)
CASERÍA DE LOS CIPRESES RECORRIDO POR EL CORTIJO Visita al Cortijo de los Cipreses siguiendo los relatos de Manuel María Torres Rojas, nieto de Don Enrique Rojas. Compilación: Milagros Soler Cervantes Fuente: culturandalucia.com NOTAS EXTRAÍDAS DE LA CORRESPONDENCIA MANTENIDA CON MANUEL MARÍA TORRES ROJAS Y DE SUS RELATOS SOBRE EL CORTIJO DE LOS CIPRESES EN LA VEGA ALTA DE GRANADA. "El tiempo no se detiene, más que para que el niño juegue en Los Cipreses". Manuel María. In memoriam de Josefina Rojas Ballesteros Señorío de Los Cipreses. Vidriera, en azul y blanco, de cristal veneciano. ""Como consecuencia de la publicación de mi artículo "Cortijo de los Cipreses. Una negligencia municipal nada ingenua" (Noviembre, 2012) denunciando el estado de deterioro de dicho predio, tuve la fortuna de que D. Manuel María Torres Rojas se pusiera en contacto conmigo. A lo largo de varios meses, durante los años 2012 y 2013,...
Escribir es la cosa más libre y barata que existe, aunque encorsetarse y encarecerse si te apuntas a un taller de escritura. En los tiempos que corren es común que los ciudadanos aborregados y amansados por las estructuras y los sistemas educativos, políticos y de comunicación social se entreguen con fruición al muy discutible deporte de pagar matrículas y abonos por todo tipo de cursillos, seminarios y otras zarandajas de ese tenor. -¿Te encuentras gordo? Pues, hale, a pagar el abono para un gimnasio. -¿Te apetece escribir un diario? Taller de escritura al canto. ¿Qué no sabes saludar en inglés? Academia que te crió. ¿Tu perro se niega a comer lo que guisas? Curso de cocina mediterránea ¡marchando! Conozco a un tipo que se apuntó a un viaje de una semana a China y fue y se matriculó en no sé donde para aprender el mandarín. Los cursos para aspirantes a fotógrafos son muy demandados por personas que no harán más instantáneas en su vida que las de su...
Que buena frase, para unas imàgenes tan exòticas.
ResponderEliminarUn abrazo.
...o sea,te desvelaste??.....y si eso fue entre sueños..en tus sueños,qué soñaste???
ResponderEliminarbesos de viernesssssss
muacc
mmm...Estoy intentando desentrañar, lo que oculta tu frase y tu imagen.
ResponderEliminarUn abrazo.
Soñar no es bueno, si te crees los sueños.
ResponderEliminar¿ O sí?
...y olvidábamos vega, tierra, llano, de la mano de los sueños...
ResponderEliminar...de tu mano.
Besos
Bellos olvidos recordados nos muestras en tus imágenes.
ResponderEliminarManuel cogiste de la mano al niño interior que habita dentro de ti y volviste a tu infancia, o niñez, al seno de tu madre en tu memoria...
Hermosas fotos tiernas y maternales.
Feliz fin de semana amigo.
Abrazos de MA.
Que buenos son esos entresueños de colores...!!!
ResponderEliminarUn abrazo Manuel Mª
Muy bellos entresueños del mar...
ResponderEliminarBesos
me gusta el blog:)
ResponderEliminarmuchas gracias por pasarte!
un beso
Intentando hilar tus imágenes y palabras: verde menta + esperanza tropical + futuro cultural + aceptación de las diferencias + tranquilidad para los bebés + sueños reconstituyentes...
ResponderEliminarbonitas fotografías.
un saludo
En este pueblo siempre se sueña, aunque algunos quedan solo ahí. El verde es esperanza...y eso a mi pueblo no le falta!
ResponderEliminarGracias Manuel. Encuentro placer en leerte.
El sueño de la razón es productivo.
ResponderEliminarSalud
Francesc Cornadó